Si estás interesado en reservar un recorrido para tu visita, debes tomar en cuenta lo siguiente: Los recorridos guiados son:miércoles, jueves, viernes en los siguientes horarios – 9:00 AM / 10:30 AM / 1:00 PM / 2:30 PM(el Museo permanece cerrado de 12:00 PM a 1:00 PM).En el caso de los sábados y domingos, los recorridos son en los siguientes horarios:11:00 AM / 12:30 PM / 2:00 PM. El costo por recorrido (Pasaporte I) es de $4.00 por estudiante, $4.00 por maestros y personal docente y $6.00 dólares por adulto adicional. El costo por recorrido y actividad creativa (Pasaporte II) es de $7.00 por estudiante, $4.00 por maestros y personal docente y $6.00 dólares por adulto adicional. Las reservaciones de grupos tendrán un máximo de 100 personas cada hora, en el caso de exceder la cantidad de personas, debes dividir el grupo y reservar más horarios). Asegúrate de leer detenidamente el documento de solicitud antes de firmar y enviar. De tener alguna duda, puedes comunicarte al teléfono 787-724-5052 extensión 201 o enviar un correo electrónico a info.museolasamericaspr@gmail.com Nos reservamos el derecho de admisión.
PASAPORTE: Guías educativas
PASAPORTE: Guías educativas PASAPORTE es una propuesta que sitúa la colección que alberga el Museo como parte esencial de la educación de los niños, niñas y jóvenes, como forma de conocimiento y de sensibilización. La observación de las piezas que componen nuestra colección, y el posterior desarrollo de actividades que enriquezcan las visitas, nos acerca a un nuevo modo de ver las distintas culturas que componen el continente americano, y PASAPORTE nos va a ayudar a emprender un viaje único al corazón mismo de nuestra América. Con el propósito de fortalecer el apoyo a los maestros y educadores en su gestión pedagógica, el Museo se dio a la tarea de coordinar un proyecto de planificación e integración curricular de la mano de maestros y educadores que actualmente enseñan en salas de clase de todos los niveles, edades y materias, investigando, creando y eventualmente planificando a partir de la experiencia en las salas de exposición. La idea principal es que los maestros puedan aplicar lo aprendido en el Museo y que se vean resultados reales en el aprendizaje del estudiantado. Es nuestro deseo servir de enlace y sobre todo como recurso para la labor encomiable de educadores como usted, que dan la milla extra por sus estudiantes y por la comunidad escolar. Estamos esperanzados que en el próximo semestre escolar, podamos recibirlos en el Museo y ofrecer una experiencia más concreta tanto para usted, como para el estudiantado. Para más información puede comunicarse al 787-724-5052 extensión 201 o puede enviar un correo electrónico a info.museolasamericaspr@gmail.com Puede acceder a las Guías Educativas del Museo de manera gratuita, listas para descargar, imprimir y utilizar en el salón de clases.
Proyecto Educativo de Exposiciones Rodantes
Este proyecto consta de tres exposiciones de carácter pedagógico relacionado a la historia y folklore de América, a saber: La cartografía portuguesa de América y África de los siglos XVI – XVIII, La primera gráfica del indio en América y La máscara en América. Estas exposiciones forman parte de la colección permanente del Museo de Las Américas. Las mismas se transportarán a las escuelas en unos baúles especialmente diseñados para esos fines. Nuestro propósito es ampliar el currículo y motivar al estudiante a utilizar el Museo como complemento para sus estudios. Estas actividades pueden ser enriquecidas con visitas al Museo. La cartografía portuguesa de América y África siglos XVI – XVIII Esta exposición consta de 22 mapas entre las fechas de 1492 a 1642. Cartógrafos como Jorge De Aguiar (1492) y Antonio Sanches (1642), forman parte de esta colección. Toda la exposición está diseñada para viajar a las escuelas e intituciones educativas. La primera gráfica del Indio en América En este baúl, los maestros y estudiantes podrán apreciar 21 imágenes que ilustran la percepción que tenían los europeos de los indios de América. Con estos dibujos los maestros y estudiantes tendrán a la mano, no sólo parte de un período importante de la conquista europea, sino otra motivación para escudriñar la infinidad de acontecimientos que fueron delineando nuestra historia. Estas ilustraciones van debidamente ampliadas, laminadas y acompañadas por un folleto explicativo. La máscara en América Este baúl contiene 16 máscaras originales de algunos países de América, incluyendo el Caribe. Este interesante muestrario también va acompañado de un vídeo de quince minutos en el que se narra una breve historia sobre el origen del uso de las máscaras. El maestro puede, con este recurso, motivar al estudiante a indagar sobre la historia y antropología de otras culturas. Por otro lado, los estudiantes pueden aprender a confeccionar máscaras, crear sus propias obras de teatro y sobre todo, conocer el transfondo mágico religioso de los países de América. Para solicitar estas exposiciones rodantes puede comunicarse al teléfono 787.724.5052 o pasar por nuestra oficina en el segundo nivel del Antiguo Cuartel de Ballajá, en el viejo San Juan.
Baúles Viajeros
Baúles Viajeros El proyecto educativo de Baúles Viajeros tiene como objetivo principal establecer una relación recíproca entre el Museo y las escuelas del país para estimular el análisis y la difusión de temas humanísticos. Los baúles están diseñados para formar parte del currículo escolar y a su vez servir de motivación para que el estudiante se interese en visitar y utilizar el Museo como herramienta para su desarrollo intelectual. Baúl ArtesanalEl Baúl Artesanal contiene piezas representativas de nuestra colección permanente Las artes populares en Las Américas. El mismo va acompañado de una guía y libros relacionados a las artes populares, para que el profesor(a) a cargo, pueda utilizar los mismos como recursos adicionales. Muestrario ArqueológicoEl Muestrario arqueológico consta de réplicas de objetos arqueológicos alusivos a los indios taínos. A través de estos objetos podrás explorar y conocer aspectos del legado de la cultura taína. El muestrario también incluye una guía o manual para que el profesor lo utilice en el salón de clase. La máscara en AméricaEste baúl contiene 16 máscaras originales de algunos países de América, incluyendo el Caribe. Este interesante muestrario también va acompañado de un vídeo de quince minutos en el que se narra una breve historia sobre el origen del uso de las máscaras. El maestro puede, con este recurso, motivar al estudiante a indagar sobre la historia y antropología de otras culturas. Por otro lado, los estudiantes pueden aprender a confeccionar máscaras, crear sus propias obras de teatro y sobre todo, conocer el trasfondo mágico religioso de los países de América. Solicitud de materiales Baúles Viajeros El proyecto de Baúles Viajeros fue auspiciado por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y el National Endowment for the Humanities. La Fundación puede colaborar auspiciando conferenciantes y/o prestando películas en caso de ser solicitado por las instituciones. Para más información puede comunicarse al 787-724-5052 extensión 201 o puede enviar un correo electrónico a info.museolasamericaspr@gmail.com baules-pic-9 Baules-Viajeros-2 baules-pic-8 Baules-Viajeros-6 Baules-Viajeros-5 Baules-Viajeros-1 Baules-Viajeros-7 Baules-Viajeros-4