Calendario 2025 CONVERSATORIO Miércoles 23 de abril APERTURA Jueves 24 de abril DOMINGO FAMILIAR Domingo 27 de abril CONVERSATORIO Miércoles 21 de mayo
Premio a la Excelencia
Premio a la Excelencia Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem. Curabitur non nulla sit amet nisl tempus convallis quis ac lectus. Sed porttitor lectus nibh. Cras ultricies ligula sed magna dictum porta. Curabitur aliquet quam id dui posuere blandit. Vestibulum ac diam sit amet quam vehicula elementum sed sit amet dui. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Donec velit neque, auctor sit amet aliquam vel, ullamcorper sit amet ligula. Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Proin eget tortor risus. Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Cras ultricies ligula sed magna dictum porta. Mauris blandit aliquet elit, eget tincidunt nibh pulvinar a. Proin eget tortor risus. Donec sollicitudin molestie malesuada. Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat. Vivamus suscipit tortor eget felis porttitor volutpat. Praesent sapien massa, convallis a pellentesque nec, egestas non nisi. Sed porttitor lectus nibh. Vestibulum ac diam sit amet quam vehicula elementum sed sit amet dui. Misión
Calendario 2025-wilo
Calendario 2025
Nuestro Fundador
Nuestro Fundador Ricardo Enrique Alegría Gallardo nació en el viejo San Juan, en 1921. Estudió en las escuelas públicas de San Juan, y continuó estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico, la Universidad de Chicago, y la Universidad de Harvard, de la que se doctoró en 1954. Su destacada labor en pos de la cultura, las tradiciones y la conservación arquitectónica de Puerto Rico, y del viejo San Juan en particular, lo hace un paladín de nuestra idiosincrasia. Don Ricardo se ha destacado como fundador y primer director del Instituto de Cultura Puertorriqueña, catedrático de la Universidad de Puerto Rico, fundador y director del Centro de Investigaciones Aqueológicas y Etnológicas de la Universidad de Puerto Rico, director y reorganizador del Museo de la Universidad de Puerto Rico, fundador y director del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, así como del Museo de Las Américas, entre muchos otras posiciones ocupadas. Conocemos también a don Ricardo por su defensa de los hallazgos arqueológicos pre-hispánicos, por la conservación y restauración de los monumentos y zonas históricas en Puerto Rico, así como por la defensa férrea de los programas de las artes populares, la música, el teatro, la herencia indígena y africana, y sobretodo de nuestra nacionalidad. Ha sido autor y editor de múltiples publicaciones, y ha recibido, justamente, honores y distinciones no sólo en Puerto Rico, sino en toda América. Entre estas destaca la Medalla Picasso, de la UNESCO; Medalla James Smithson, del Smithsonian Institution; Premio Charles Frankel, al humanista del año, por el National Endowment for the Humanities, y la Medalla Pablo Neruda, otorgada por “su significativa contribución a la cultura puertorriqueña y universal”. TRÍPTICO DON RICARDO ALEGRÍA Artista: Jesús María del Rincón
Programa de Voluntarios
Programa de Voluntarios ¿Quieres promover el arte? ¡Se parte de nuestro equipo cultural! Amplía tu conocimiento y tus destrezas. Conoce los artistas Comparte con público variado Contribuye con tu cultura y tu patrimonio Puedes llamarnos al 787-724-5052 para más información. Graduado el primer programa de voluntarios Articulo Revista 80 Grados
Horario, Costos y Localización
HORARIO miércoles, jueves y viernes 9:00 AM a 12:00 PM y 1:00 PM a 4:00 PM sábado y domingo 11:00 AM a 4:00 PM *La boletería cierra todos los días a las 3:30pm **Se anunciarán horarios especiales por días de fiesta en las redes sociales.** TARIFA Entrada General: $6.00 Niños hasta 12 años, estudiantesdocentes y personas mayoresde 65 años (con identificación) $4.00 **Tarifas incluyen impuestos. Nos reservamos el derecho de admisión.** LOCALIZACIÓN Cómo llegar al Museo de Las Américas (Zona Metropolitana) En el Tren Urbano – Desde la parada Sagrado Corazón, tomar el autobús M1, ME ó A9 hasta el terminal Covadonga en el Viejo San Juan. Tomar el trolley del Municipio de San Juan hasta la parada del Morro. Desde Isla Verde – Autobús A5 Desde el Condado – Autobuses B21 y C53 Desde Cataño – Tomar la lancha de Cataño hasta el muelle de San Juan y después tomar el trolley del Municipio de San Juan. Desde Hato Rey – Tomar el acua-expreso hasta el muelle de San Juan y entonces tomar el trolley del Municipio de San Juan. Dirección PostalApartado 9023634San Juan, Puerto Rico 00902-3634 Dirección FísicaCuartel de BallajáSegundo pisoViejo San Juan, Puerto Rico 00901 Teléfono787-724-5052Extensiones:Administración – 200Reservaciones / Educación – 201Tienda – 202Exposiciones – 203Colección – 204
Localización
Cómo llegar al Museo de Las Américas (Zona Metropolitana) En el Tren Urbano – Desde la parada Sagrado Corazón, tomar el autobús M1, ME ó A9 hasta el terminal Covadonga en el Viejo San Juan. Tomar el trolley del Municipio de San Juan hasta la parada del Morro. Desde Isla Verde – Autobús A5 Desde el Condado – Autobuses B21 y C53 Desde Cataño – Tomar la lancha de Cataño hasta el muelle de San Juan y después tomar el trolley del Municipio de San Juan. Desde Hato Rey – Tomar el acua-expreso hasta el muelle de San Juan y entonces tomar el trolley del Municipio de San Juan. Dirección PostalApartado 9023634San Juan, Puerto Rico 00902-3634 Dirección FísicaCuartel de BallajáSegundo pisoViejo San Juan, Puerto Rico 00901 Teléfono787-724-5052
Orígenes, Historia y Misión
Orígenes, Historia y Misión El Museo de Las Américas es una institución sin fines de lucro fundada en el 1992. Su misión es ofrecer una visión sinóptica de la historia y cultura del continente americano, enfatizando en Puerto Rico, por medio de nuestros programas expositivos y actividades culturales. El Museo cuenta con cinco exposiciones permanentes a saber: Las Artes Populares en Las Américas, La herencia africana, El Indígena de Las Américas, Conquista y Colonización: nacimiento y evolución de la nación puertorriqueña y Santos de Palo de Puerto Rico: colección Alegría-Pons. Por los pasados 34 años, el Museo ha presentado sobre 500 exposiciones temporales de arte, historia y antropología. La diversidad del programa de exposiciones permite brindar una gama de talleres creativos, conferencias, simposios, presentaciones musicales, entre otras actividades, extendiendo así el campo de impacto a la comunidad tanto dentro como fuera de su sede. El Museo de Las Américas es un museo multidisciplinario, multicultural y multidimensional de aprendizaje, responde a una comunidad diversa, lo que le permite consolidarse como una institución de vanguardia en Puerto Rico. Museo de Las Américas, un viaje al corazón mismo de nuestra América. Misión Ofrecer una programación educativa, viva y relevante, que enfatice en la conservación y promoción del patrimonio cultural de Puerto Rico y de Las Américas, con un firme compromiso hacia la comunidad. Visión Promover, preservar y estimular el quehacer cultural de Puerto Rico y Las Américas, destacándose por ser una organización inclusiva y multidisciplinaria. Valores Compromiso con difundir y educar sobre la historia y cultura. Excelencia y Calidad en la programación y servicios que ofrece. Colaboración que permite el desarrollo de alianzas multisectoriales. Diversidad como una oportunidad de capitalizar en las riquezas inherentes en las diferencias. Solidaridad con la comunidad, gestores culturales, artistas y académicos, al poner a su disposición nuestros servicios y facilidades. JUNTA DE SÍNDICOS Sra. Marilyn Rivera OlivieriPresidenta Sr. Emilio Piñero FerrerVicepresidente Lic. José A. Molina CachoTesorero Arq. Antonio Álvarez GarrigaSecretario Sra. Ana Teresa Toro OrtizSr. Carlos Carbonell FernándezSra. Linda Hernández RosadoSra. Tristana Robles Reyes COMITÉ ASESOR El Museo presenta importantes exposiciones de arte, historia, antropología, folclor y arqueología. Artistas tanto de Puerto Rico como internacionales, han expuesto sus obras en nuestras salas. Un Comité Asesor integrado por reconocidos profesionales en el campo del arte, está encargado de evaluar las propuestas sometidas al Museo para llevar cabo exposiciones. El Comité Asesor del Museo de Las Américas está compuesto por: Prof. Sonia Cabanillas Vanessa Droz Ivonne Pratts Prof. Marcos de Jesús Prof. José David Miranda PERSONAL DEL MUSEO María Ángela López VilellaDirectora Ejecutiva Nieves Pumarejo BlancoDesarrollo de Proyectos Shirley Padilla VirolaEducación y Alcance Comunitario Daisy Vega NegrónAlejandra Olivieri RoblesAsistentes de Educación yAlcance Comunitario Marlene Hernández CasillasCoordinadora de Exposiciones Iliamarie Vázquez ContrerasRegistro de Colección y Documentación Waleska Rivera RamosIris Nannette Vázquez OrtizTienda del Museo Luis A. Pérez OrtizOficial de Mantenimiento María González JiménezAsistente Administrativa Sarah Colón VélezMarcos Deliz TorresAmbar Hernández ReyesRafael Isaac NevaresFabián Carrión AlcántaraMairim Ramos CarmenattyHeidi Vázquez ColónEmmanuel Vega SolísGabriela Rivera HerediaDaniel Torres MarreroGuías Sra. Marilyn Rivera OlivieriPresidenta Sr. Emilio Piñero FerrerVicepresidente Lic. José A. Molina CachoTesorero Arq. Antonio Álvarez GarrigaSecretario Sra. Ana Teresa Toro OrtizSr. Carlos Carbonell FernándezSra. Linda Hernández RosadoSra. Tristana Robles Reyes El Museo presenta importantes exposiciones de arte, historia, antropología, folclor y arqueología. Artistas tanto de Puerto Rico como internacionales, han expuesto sus obras en nuestras salas. Un Comité Asesor integrado por reconocidos profesionales en el campo del arte, está encargado de evaluar las propuestas sometidas al Museo para llevar cabo exposiciones. El Comité Asesor del Museo de Las Américas está compuesto por: Prof. Sonia Cabanillas Vanessa Droz Ivonne Pratts Prof. Marcos de Jesús Prof. José David Miranda María Ángela López VilellaDirectora Ejecutiva Nieves Pumarejo BlancoDesarrollo de Proyectos Shirley Padilla VirolaEducación y Alcance Comunitario Daisy Vega NegrónAlejandra Olivieri RoblesAsistentes de Educación yAlcance Comunitario Marlene Hernández CasillasCoordinadora de Exposiciones Iliamarie Vázquez ContrerasRegistro de Colección y Documentación Waleska Rivera RamosIris Nannette Vázquez OrtizTienda del Museo Luis A. Pérez OrtizOficial de Mantenimiento María González JiménezAsistente Administrativa Sarah Colón VélezMarcos Deliz TorresAmbar Hernández ReyesRafael Isaac NevaresFabián Carrión AlcántaraMairim Ramos CarmenattyHeidi Vázquez ColónEmmanuel Vega SolísGabriela Rivera HerediaDaniel Torres MarreroGuías