Ricardo Alegría: Una mirada íntima Chendo Pérez (fotógrafo) La exposición fotográfica Ricardo Alegría: una mirada íntima, del fotógrafo Chendo Pérez, presenta al público la importancia histórica de una casa del siglo XVIII (1719), la Casa de los Azulejos, ubicada en el Viejo San Juan. Su restauración fue dirigida por don Ricardo E. Alegría en la década de 1960, cuando la adquirió. Pérez incluye 55 fotografías que muestran las excelentes condiciones en que se encuentra el inmueble luego de 50 años de ser restaurada. Las fotografías permiten conocer un inmueble de amplias dimensiones, apreciar su historia, y la arquitectura colonial que se ha mantenido inalterada. Las fotos también muestran una casa histórica que nos relata nuestro pasado y la vida de un hombre que cambió la visión del pueblo puertorriqueño con relación a su cultura. La exhibición estará abierta al público en general hasta el domingo, 29 de enero de 2012, en la Sala 8. En exhibición hasta el 29 de enero de 2012. La casa Alegría; ensayo por el Dr. José A. Pérez Ruiz La casa Alegría; ensayo por Arleen Pabón Charneco, Ph.D JD
Herencias arquitectónicas
Herencias arquitectónicas: Luces de arte, magia e historia Alberto Rodríguez Berríos Alberto Rodríguez se ha dedicado a la construcción de edificaciones históricas en cerámica, a pesar de que su formación académica no es en esta disciplina. La consciencia y el valor por preservar el pasado, han movido a este artista a elaborar diversas estructuras como la Escuela Superior Central, el Hotel Normandie y la Torre de la Universidad de Puerto Rico. Ha sido merecedor de diversos premios y reconocimientos. En esta exposición presenta 18 maquetas de edificaciones históricas pertenecientes a diversos sectores de Puerto Rico que nos obligan a recordar la importancia por preservar y defender nuestro patrimonio edificado. La exposición se presentará hasta el 15 de enero de 2012.
Mujeres y Diosas
Mujeres y Diosas Myrna Arocho La exposición Mujeres y Diosas de la artista Myrna Arocho está integrada por esculturas, pinturas, dibujos y medios mixtos a través de las cuales desarrolla el tema de las mujeres y las diosas como mujeres creadoras, espirituales, míticas y diosas del universo. La artista presenta una revisión de la percepción que tradicionalmente se ha tenido de la mujer como sujeto artístico y de su función como creadora a lo largo de la historia. En exhibición hasta el domingo, 13 de noviembre de 2011.
Bienvenido a casa / Welcome home
Bienvenido a casa / Welcome home Héctor Maldonado Luego de un largo período residiendo fuera de Puerto Rico, el artista Héctor Maldonado regresa a su país de origen con una exposición cargada de emociones y experiencias personales. La exposición está compuesta por lienzos de gran formato en acrílico y medios mixtos, que presentan imágenes familiares, niños y personajes del mundo real del artista. Recuerdos como juguetes y objetos comunes son transformados en esculturas que se presentan en pequeños cajones blancos y que narran una historia pasada en la vida del artista y de la cual nos hace partícipe. Maldonado nos cuenta sobre su obra, “El retrato actual que presento en mi obra artística, basado en esos momentos pasados, se basa no sólo en mi memoria, sino en la persona que soy hoy. Por lo tanto, es más una reflexión sobre mi pasado desde mi presente, que una mera representación”. En exhibición hasta el domingo, 23 de octubre de 2011.
Ventanas para la historia
Ventanas para la historia Intervención de 17 artistas En Ventanas para la historia, las protagonistas son diecisiete ventanas antiguas de la Liga Estudiantes de Arte de San Juan. Son las ventanas que vieron crecer la Liga con sus estudiantes, maestros artistas y colaboradores incansables que creyeron en ella. Estas ventanas fueron rescatadas durante la restauración actual de la sede y nos trasmiten la memoria de las vivencias de los estudiantes y facultad, como las clases y exposiciones, el paso del aire que corre por su patio y la vista del Viejo San Juan, que se contempla por las ventanas de sus salones. Las diversas capas de pintura sobre la madera son el testimonio de una larga y enriquecedora historia de esta institución, sostenida por la voluntad de sus colaboradores y la solidaridad comunitaria. Diecisiete artistas, todos vinculados con la Liga de Arte como estudiantes, facultad o como ambos en la mayoría, intervinieron estas ventanas. Cada uno de ellos descubrió la belleza intachable de la puerta asignada, en especial, la riqueza de su textura que refleja el tiempo transcurrido, la cual fue fuente de inspiración para la creación. El resultado ha sido una sorpresa muy grata. En cada una de las obras se plasmó un diálogo íntimo entre el artista y la ventana, recordando la historia de su alma máter, donde cada artista había incrustado un pedazo de su corazón. En esta muestra, la “ventana” es la metáfora de una apertura al tiempo pasado, a la reflexión de cada artista sobre los años transcurridos alrededor de la Liga Estudiantes de Arte de San Juan. ARTISTAS Elías Adasme, Ramón Bulerín, Miguel Ángel Cruz, Anaida Hernández, Luis Ivorra, Roxanna Jordán, Luis Maisonet, Antonio Martorell, Hiram Montalvo, Betsy Padín, Marnie Pérez, Ivonne Prats, Raquel Quijano, Nora Quintero, Josefina Ramos, Hiram Rosado y José (Peyo) Vázquez
Epifanía Borincana
Epifanía Borincana Colección familia Toste Mediavilla En exhibición hasta el domingo, 27 de marzo de 2011.
Ofrenda de muertos
Ofrenda de muertos Una tradición milenaria En exhibición hasta el domingo, 27 de febrero de 2011.
De ida y vuelta
De ida y vuelta Fotografías de César Saldívar En exhibición hasta el domingo, 30 de enero de 2011.