Este proyecto consta de tres exposiciones de carácter pedagógico relacionado a la historia y folklore de América, a saber: La cartografía portuguesa de América y África de los siglos XVI – XVIII,  La primera gráfica del indio en América y La máscara en América.  Estas exposiciones forman parte de la colección permanente del Museo de Las Américas. Las mismas se transportarán a las escuelas en unos baúles especialmente diseñados para esos fines. Nuestro propósito es ampliar el currículo y motivar al estudiante a utilizar el Museo como complemento para sus estudios.  Estas actividades pueden ser enriquecidas con visitas al Museo.

cartografia portuguesa

La cartografía portuguesa de América y África siglos XVI – XVIII

Esta exposición consta de 22 mapas entre las fechas de 1492 a 1642. Cartógrafos como Jorge De Aguiar (1492) y Antonio Sanches (1642), forman parte de esta colección. Toda la exposición está diseñada para viajar a las escuelas e intituciones educativas.

rep.grafica.indigena

La primera gráfica del Indio en América

En este baúl, los maestros y estudiantes podrán apreciar 21 imágenes que ilustran la percepción que tenían los europeos de los indios de América.  Con estos dibujos los maestros y estudiantes tendrán a la mano, no sólo parte de un período importante de la conquista europea, sino otra motivación para escudriñar la infinidad de acontecimientos que fueron delineando nuestra historia. Estas ilustraciones van debidamente ampliadas, laminadas y acompañadas por un folleto explicativo.

mascaras america

La máscara en América

Este baúl contiene 16 máscaras originales de algunos países de América, incluyendo el Caribe. Este interesante muestrario también va acompañado de un vídeo de quince minutos en el que se narra una breve historia sobre el origen del uso de las máscaras. El maestro puede, con este recurso, motivar al estudiante a indagar sobre la historia y antropología de otras culturas.

Por otro lado, los estudiantes pueden aprender a confeccionar máscaras, crear sus propias obras de teatro y sobre todo, conocer el transfondo mágico religioso de los países de América.

Para solicitar estas exposiciones rodantes puede comunicarse al teléfono 787.724.5052 o pasar por nuestra oficina en el segundo nivel del Antiguo Cuartel de Ballajá, en el viejo San Juan.