Ecolalia Luis Romero A René Arrillaga y Fernando Feliú, amigos imprescindibles EcolaliaMe gusta la palabra ecolalia por que suena a jardín de ecos, a una abundancia de ecos. En realidad ecolalia es repetir inmediata y compulsivamente lo que dice otra persona, o uno mismo. Quiero usar la palabra en un sentido mas amplio para hablar de ese acto de vaciarse y entregarse a la repetición. Se me ocurre pensar en ecolalia como la voluntad de convertirse en un eco. Esas son todas asociaciones apropiadas. Yo construyo mis piezas a través estructuras repetitivas. La repetición de las marcas y de las formas es lo que le da unidad a mis trabajos y es lo que les permite expandirse. Es una estrategia. Pero hay otro sentido en que esta sala es un jardín de ecos. Todas estas piezas llevan de algún modo el rastro de los maestros y los artistas aquí en Puerto Rico que me enseñaron a vivir a través del arte. Estos trabajos que presento ofrecen algo transformado, ampliado quizás, enriquecido por mis años en el exterior; pero están conectados y endeudados con esas experiencias originales. La esencia del eco es que regresa y pues aquí estoy de vuelta a través de mi arte. Sobre mi arteEsta exhibición incluye trabajos recientes junto algunas piezas anteriores para dar contexto. Mis trabajos recientes son ensamblajes hechos mayormente con papel, cartón, y canvas. Para construirlos repito patrones de marcas en superficies separadas. Los patrones se encuentran entre ellos mismos y conectan las secciones al azar. De esta manera los pedazos se acumulan y la pieza crece orgánicamente. Los trabajos acumulan patrones o sistemas de marcas para crear incertidumbre visual. Cuando hay densidad la relación de las marcas con la superficie se confunde. La repetición funciona como camuflaje. Aunque mis trabajos son táctiles y evidentemente han tenido contacto manual, crean un efecto óptico primitivo. Me encanta la idea de que algo eminentemente táctil y perecedero puede crear un efecto inmaterial. Algunas de mis piezas son como Op-Art hecho a mano. Mis trabajos buscan un espacio ambivalente, un espacio absoluto o extático, donde las marcas simultáneamente están presentes y ausentes; son hápticas e incorpóreas, existentes e ilusorias. Un lugar donde las marcas existen en nuestro espacio y en algún otro lugar. “Aquí” y “allá.” BiografíaLuis Romero es un artista puertorriqueño radicado en Chicago desde 1998. Recibió su Maestría en Dibujo y Pintura en el School of the Art Institute of Chicago, y su Bachillerato en Filosofía, Literatura y Cine en Boston University. Su trabajo ha sido exhibido ampliamente en Estados Unidos y Europa, y se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas como el Art Institute of Chicago, Philadelphia Museum of Art, US Department of State, Fidelity Corporate Collection, y el Deutsche Bank Collection, entre muchas otras. Ecolalia es su primera exhibición en Puerto Rico.
Afromexicanos: Pertenencia y Orgullo
Afromexicanos: Pertenencia y Orgullo El Museo de Las Américas y el Consulado General de México en Puerto Rico presentan la exposición fotográfica “Afromexicanos: Pertenencia y Orgullo”. La muestra fotográfica publicada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CNDH) busca contribuir al esfuerzo de reconocimiento y sensibilización que este organismo público autónomo realiza en favor de la población afrodescendiente en México, en concordancia con la Organización de las Naciones Unidas al proclamar el “Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015 – 2024, Reconocimiento, Justicia y Desarrollo”. Las fotografías que integran la exhibición, fueron tomadas durante las visitas realizadas por el personal de la CNDH a diversas poblaciones afrodescendientes en los estados de Coahuila, Oaxaca, Guerrero y Tabasco, reflejando las características tanto fenotípicas como económicas, sociales y culturales de estas comunidades y evidenciando la desigualdad en que viven. La exhibición es el reflejo del compromiso que la CNDH tiene por promover y proteger los derechos de las poblaciones afrodescendientes con el fin de lograr un impacto real en sus vidas, a través de la visualización y denuncia de su invisibilidad.