Guía Digital Museo de Las Américas en Bloomberg Connects Ahora puede disfrutar del Museo de Las Américas desde la comodidad de su teléfono móvil en cualquier lugar y momento de su preferencia con Bloomberg Connects, la aplicación gratuita de arte y cultura. Esta guía digital ofrece una manera atractiva e inmediata de explorar nuestras colecciones – ya sea que esté visitando en persona, o virtualmente desde cualquier parte del mundo. Después de descargar la aplicación Bloomberg Connects, busque o desplácese hasta «Museo de Las Américas» para empezar a planificar su visita. Puede utilizar la pestaña del mapa, para acceder a contenidos multimedia exclusivos relacionados con las piezas de la colección. No olvide traer sus auriculares. Si nos visita virtualmente, podrá explorar estos contenidos interesantes desplazándose por nuestra página de inicio de Bloomberg Connects. Destacados en nuestra guía Bloomberg Connects: Colección permanente – Conozca más sobre la colección permanente del MLA, podrá aprender sobre sus espacios y piezas e historia, ¡o puedes descubrir algo nuevo! Nuestra guía digital incluye actualmente las cinco salas; El Indígena de Las Américas, Santos de Palo de Puerto Rico, colección Alegría – Pons, Herencia Africana, Conquista y colonización: nacimiento y evolución de la nación puertorriqueña y Las Artes Populares en Las Américas. Escuche – descubra datos fascinantes de las piezas que conforman nuestra colección a través de las audio guías. Manténgase conectado: conozca nuestras próximas exposiciones y actividades, nuestros últimos contenidos digitales y mucho más. Lo que no te puedes perder: nuestra Tienda MLA y las ofertas del programa público. La aplicación está disponible en varios idiomas (inglés, español, entre otros) gracias a la integración con Google Translate. Es totalmente compatible con dispositivos de lectura en pantalla, y todos los contenidos multimedia están subtitulados y transcritos. Además del Museo de Las Américas, Bloomberg Connects le permite explorar museos, espacios culturales y galerías de Puerto Rico así como parques de esculturas, jardines, centros y museos de todo el mundo, con una descarga gratuita. Descárguela aquí
Portales Podcast
Portales Podcast Como parte del programa público de la exposición permanente Las Artes Populares en Las Américas, se creó un podcast al cual llamamos “Portales” y se llevó a cabo una serie de actividades en el marco del proyecto resaltando el valor de nuestras Artes Populares auspiciado por Mid Atlantic Arts. Portales: un podcast del Museo de Las Américas documenta artistas y artesanos por medio de entrevistas, algunas de ellas acompañadas por talleres, presentaciones musicales, entre otros. Como objetivo principal queremos resaltar la importancia de documentar historias, procesos, anécdotas y conocimientos de artistas y artesanos dentro de las Artes Populares principalmente en Puerto Rico para las presentes y futuras generaciones. En esta primera temporada contamos con entrevistas a Gladys Serrano artista y artesana del textil, Ángel «Papo» del Valle artesano de tambores de percusión y músico, André Sanfiorenzo artesano y arborista que elaboró el bohío de la sala El Indígena de Las Américas, entre otros invitados. Este proyecto fue posible en parte gracias al programa Mid Atlantic Folk and Traditional Arts-Community Projects de Mid Atlantic Arts , con el apoyo de la National Endowment for the Arts. Para escuchar estas entrevistas puedes acceder a los siguientes enlaces: SPOTIFY PODCASTERS
Noche de Catrinas
Noche de Catrinas Noche de Catrinas es un proyecto cultural y familiar que celebra el Museo de Las Américas en unión a la conmemoración del Día de los Muertos de México, país hermano con el que hemos colaborado en intercambios culturales a lo largo de nuestra extensa trayectoria como institución. El evento, que se realiza el último jueves de octubre de cada año, hace honor a las tradiciones latinoamericanas, incluyendo en sus festejos; invocación azteca, música, bailes tradicionales, performance, altares y comida típica, así como variedad de artesanos invitados. A lo largo de los pasados diez años, la celebración se ha convertido en una actividad esperada y visitada por decenas de personas. Se han comisionado altares/instalaciones a artistas del país como; Antonio Martorell, Damaris Cruz y Elizabeth Barreto entre otros artistas. Éstos altares se les ha dedicado a una variedad de personalidades importantes, además de contextos sociales pertinentes dentro de la cultura e historia puertorriqueña, entre ellas; Doña Rafaela Balladares, Ricardo Alegría Gallardo, Carmen Ana Patricia “Mela” Pons Castañer, Ricardo Alegría Pons, Abelardo Díaz Alfaro, Cecilia Orta Allende así como a otras personalidades. En el 2019 el altar comisionado a la artista Elizabeth Barreto se le dedicó a las víctimas de violencia de género, este altar hoy día es parte de la colección permanente del museo, expuesto en la sala de Las Artes Populares de Las Américas. Durante esta actividad, el museo abre todas las salas de exhibición para el disfrute de los visitantes enriqueciendo aún más la experiencia. Los pasillos del segundo piso del Cuartel de Ballajá se engalanan con decoraciones y luces temáticas convirtiendo al museo en un espacio de celebración de la vida, de rememoración de nuestros ancestros y un espacio en donde se resalta el valor de las festividades culturales de los países que componen el continente americano. Este 2025, la Noche de Catrinas se celebrará el jueves, 30 de octubre de 5:00pm a 9:00pm. Para más información, pendiente al calendario y a nuestras redes sociales:
Domingo Familiar
Domingo Familiar Los Domingos Familiares son una gran oportunidad para el público de visitar el viejo San Juan y respaldar el arte y la cultura de nuestro país. Durante los Domingos Familiares puedes disfrutar de una oferta cultural variada dirigida a toda la familia así como visitar nuestras salas permanentes y exposiciones itinerantes. En complemento se ofrecen talleres, lecturas de cuentos y actividades inspiradas en los contenidos de dichas exposiciones. Toda la programación se anuncia en la sección de Calendario y en nuestras redes sociales. Los Domingos Familiares se celebran en los meses de Febrero, Abril, Junio, Agosto, Septiembre y Diciembre. Las próximas fechas son: Domingo, 27 de abril de 2025 Domingo, 29 de junio de 2025 Domingo, 31 de agosto de 2025 Domingo, 28 de septiembre de 2025 Domingo, 7 de diciembre de 2025 ** Tarifa Adultos: $6.00 (incluye IVU) / Tarifa de Seniors: $4.00 (incluye IVU).** Los niños y niñas entran gratis y deben estar acompañados por un adulto.
El Museo y su Comunidad
El Museo y su Comunidad El Programa de Educación y Alcance Comunitario del Museo de Las Américas tiene como meta afianzar el compromiso con la comunidad que nos visita y la comunidad extramuros. Nuestra institución ha beneficiado a cientos de niños, niñas, jóvenes y adultos por medio de una oferta variada de actividades, talleres, proyectos de arte público y visitas guiadas. Con el apoyo de la Fundación Ángel Ramos se estableció un espacio permanente para nuestros proyectos comunitarios el cual llamamos Portales: Tienda y Espacio Creativo. Portales es un espacio de encuentro para las personas que se benefician de nuestros proyectos, en el mismo contamos con materiales y equipo adaptado que nos permite ofrecer una diversidad de talleres y actividades en distintos medios. Actualmente, nuestro espacio comunitario atiende 4 proyectos base y son los siguientes: Crear es CrecerProyecto que ofrece talleres a jóvenes-adultos con diversidad funcional. Esta iniciativa surge como una necesidad de servicio ante el cierre del Museo por la pandemia COVID19 en el año 2020. Las actividades están enfocadas en la colección del Museo y los participantes disfrutan de recorridos guiados mientras aprenden sobre distintos medios artísticos y artesanales. Entre los objetivos principales de este proyecto se encuentran: estimular la interacción social, fortalecer las destrezas motoras y aprender sobre el proceso creativo de diversos medios artísticos. Arte MayorProyecto que motiva a nuestros adultos mayores a mantenerse activos, salir de su entorno de costumbre y socializar. A través de la colección del Museo y las diversas actividades, nuestros adultos mayores pueden experimentar con nuevas herramientas de arte y sus distintos medios. Nuestro enfoque es impulsar la creatividad, ofrecer entretenimiento y potenciar el bienestar físico, social y mental que les provea una mejor calidad de vida. ExtramurosProyecto enfocado a llevar el Museo fuera del Museo. Extramuros busca hacer que la cultura sea más accesible a la comunidad de Puerto Rico ofreciendo charlas, talleres creativos y visitas a escuelas y organizaciones de base comunitaria utilizando los Baúles Viajeros como herramienta educativa. Con este proyecto queremos dejar una huella cultural 100×35, educando sobre la historia y tradiciones tanto de Puerto Rico como de Las Américas. Sanando SanadorasProyecto diseñado para personal administrativo y operacional de organizaciones que ofrecen servicios a víctimas de violencia de género. A través de las actividades y los talleres se les ofrece un espacio seguro donde puedan regular sus emociones y liberar tensiones mientras aprenden sobre la colección del Museo, siendo este un refugio de catarsis y expresión. Nos enorgullece tener alianzas y haber colaborado con comunidades y organizaciones de base comunitaria alrededor de la isla. Si conoce alguna comunidad u organización que pueda beneficiarse de alguno de nuestros proyectos, puede comunicarse al 787-724-5052 extensión 201 o puede enviar un correo electrónico a extramurosmla@gmail.com
Exhibiciones Pasadas
Exhibiciones Pasadas A continuación un resumen cronológico de algunas de las exhibiciones que han formado parte de la oferta cultural del Museo de Las Américas. 2024 2023 2022 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 Bitácoras gráficas Orlando Salgado: Abriendo líneas Imna Arroyo: Travesías Tari Beroszi: Mirar el futuro ¿Quién profanó la mansión Georgetti? Tufiño íntimo: Cartas a Pablo Aby Ruiz: Sin pena ni gloria Puerto Rico: Un homenaje a nuestra historia Garvin Sierra: Un grito en la mano Jorge Sierra: Fuera del Marco Olmedo Quimbita: Transiciones en el Tiempo Federico Farrington: EntreLazados Antonio Martorell: Entretelas Agua, sol y sereno: Eco-poéticas Gustavo Fuentes: Percepción del Espacio Isla Pirata Para decir ahora; Arte y Cartel – Exposición virtual Salomé Cosmique: Todos somos África El erotismo en las culturas prehispánicas – Colección Catlett Rafael Trelles: De la imagen a la letra El Futuro de los Museos: Recuperar y Reimaginar Colonial Portraits Ecolalia Afromexicanos Forma y Vacío La escalera de escape Cajones de ilusiones y alusiones Reflexiones: Entre la alegría y la desesperación / Antonio Turok Caribbean Ties / Lazos Caribeños Los Cincuenta Años de la Liga Esculturas Sonoras Sacro Corpus Puerto Rico en Mi Espejo de la Humanidad Punto medio: Mitos y Dioses Antaño Todo quema en la hora feroz Más allá de María Semillas de identidad La cultura loiceña en tiempos de las fiestas en honor a Santiago Apóstol Atrapados Memorias de tu cuerpo INVICTUS Catarsis Rafael Rivera Rosa: Mirada extendida Contaminados Sobre la antología del tiempo Litografía: sensorio Volando en Libertad Santos de palo de Puerto Rico Geometría difusa y figura alterada María Emilia Somoza: Su huella en el aguafuerte Maquiamelo Paradojas en Contrapunto SPF15 CORPUS ET ANIMA Biomórfico Resonancias IMALABRA Muralis 1era. Bienal Internacional de Mini-Grabados Por la Libre 2 Rafi Claudio: Fuera de Foco Héctor Mederos: Lo vi con tus ojos Mi Música Así somos / Who we are Ibsen Peralta: Monachi et vita consecrate Retablos de mi pueblo Megapixel Encounter in D Major El Retorno de los Aparecidos Al margen de la ley Ausubo American Sabor Fashion Art La muerte tiene permiso De Pie La bomba que yo conozco Morfopsicoanalogía Félix Cordero: Balcones Dos Medios, Múltiples Interpretaciones Piedras de Hilo Oósferas Nick Quijano: Basura A Tres Bandas Talladores de santos honran a José Campeche Manuela Aponte: Diez del Agua Nono Rivera Hermanos Román Ramos Artemisia G Carlos Dávila Rinaldi: Only essence remains Reina: Matergrafía por Mónica Félix Mayagüez: Un siglo de artistas Crossing the Line Tradición y Controversia – Tesoros Dominicos Antes de lo posible Obras del maestro Julio Rosado Del Valle Ricardo Alegría; una mirada íntima Herencias Arquitectónicas Mujeres y Diosas Bienvenido a Casa / Welcome Home Ventanas para la Historia Epifanía Borincana Ofrenda de Muertos De Ida y Vuelta Los Rostros de la Escritura El Caos y la Imagen